Organizadores :
La Corporación Artística Salacalle, una organización sin fines de lucro que se forma en Ecuador y que ha itinerado por toda América Latina, realizando proyectos, adquiriendo conocimientos, presentando y gestionando propuestas relacionadas con el arte (artes visuales, artes escénicas, audiovisual), en el ámbito educativo (pedagogía artística), y en el campo terapéutico (psicodrama, arte terapia, técnica grupal).
La intención es alimentar al medio local no familiarizado con las técnicas (nuevos públicos), mejorar las condiciones profesionales entregando herramientas nuevas y principalmente incentivando en campos nuevos en el país, para un futuro más valorativo de la actividad cultural y el arte como medio de educación y sanación.
Los Seminarios especializados realizados para profesionales en áreas fusionadas (psicología, arte, educación, trabajo social, audiovisual, Gestión Cultural y de proyectos), son espacios de producción artístico-teórico, que fomentan canales de diálogo común, en los que el objetivo principal será aplicar lo aprendido en el curso a su que-hacer profesional y expandirlo al universo con el cual trabajan. Capacitando, comunicando, haciendo uso del recurso artístico-cognitivo.
Los Encuentros Teóricos son espacios de análisis crítico, donde se establecen conexiones entre profesionales de diversas áreas; quienes proponen, alimentan y establecen lazos participativos.
En estos espacios invitamos a panelistas: investigadores, teóricos, artistas, quienes realizan proyectos experimentales, profesionales dentro del Arte, la Pedagogía y la Psicología; que llevan a cabo de manera constante su labor a pesar de las posibles dificultades.
En estos eventos asistirán organizaciones profesionales, como panelistas y público participante, para establecer un diálogo fructífero, dialécticas de apoyo e intercambio.
Las actividades están abiertas a todo el público interesado.
Movimiento de Investigación Responsable de Arte y Salud Mental
Proyectos de arte y pedagogía
CLARA BUCHELI.
DIRECTORA
Máster en Neuropsicología y Educación , Lic. en Pedagogía del Arte en Artes Visuales, Tec. en Artes Plásticas con especialidad en arte gráfico, Actriz titiritera y gestual; Coord. Psicodramático, ha realizado especialidades de Técnica de grupos; El cuerpo y la palabra; Diseño de Proyectos de Arte en Educación en Buenos Aires. Tiene actividad artística y teatral desde el 1990 y es gestora cultural hace 10 años, dirige el Festival Internacional de Arte Al sur del Sur, nuevos espacios , nuevos públicos, hoy en su 10ma edición, donde trabaja con grupos comunitarios, grupos en vulnerabilidad social, académicos, entre otros.
Genera y aplica proyectos de patrimonio cultural inmaterial en comunidades , trabaja en Arte y Salud Mental ; atendiendo a poblaciones en “Instituciones del Dolor”(Hospital psiquiátrico, geriátricos, cárcel).
Dirige el grupo de investigación Movimiento Reformador Arte y Salud Mental. Realiza proyectos de mediación comunitaria en museos, y educación continua. Realiza proyectos para personas con necesidades educativas especiales y aplica programas de intervención artística para dificultades de aprendizaje.
Dirige la Corporación Artística Salacalle, una organización sin fines de lucro que se forma en Ecuador y que ha itinerado por toda América Latina, desde el año 2000, realizando proyectos, adquiriendo conocimientos, presentando y gestionando propuestas relacionadas con el arte (artes visuales, artes escénicas, audiovisual), en el ámbito educativo (pedagogía artística), y en el campo terapéutico (psicodrama, arte terapia, técnica grupal).
SEBASTÍAN BERMEO
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN
AZUL PEÑA
AUDIOVISUAL Y PRODUCCION DE CAMPO
RENATO ULLOA
CORRDINADOR DEL ÁREA DE ARTES VISUALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario